Doctorado en Ingeniería Civil


EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD


Evaluación anual del rendimiento del doctorando

Todos las actividades formativas llevadas a cabo por cada doctorando del presente programa serán registradas por la EDUC en formato de CARPETA DIGITAL, y constituirán los documentos de actividades del doctorando (DAD y PI). En esta carpeta, el alumno deberá introducir, en formato Pdf, todos los documentos que acrediten su asistencia a cursos de metodología avanzada, talleres, seminarios científicos, conferencias, congresos, jornadas de doctorado, etc, La EDUC deberá tener el original o fotocopia compulsada de cada uno de estos documentos.

Además, la EDUC deberá incorporar a esta carpeta todas las calificaciones que reciba sobre los alumnos, por parte de los profesores responsables de las actividades formativas, transversales y específicas, del programa de doctorado. En relación a las estancias en centros de investigación extranjeros, se tendrán en cuenta los informes realizados por los responsables del doctorando durante la estancia. 

El seguimiento del doctorando se llevará a cabo de forma directa por el Director y el Tutor de la Tesis, a partir de la revisión mensual del DAD, del PI y de los encuentros presenciales con el doctorando. Así mismo, DAD y PI serán elementos imprescindibles en los diferentes procedimientos de evaluación (al menos anuales), lectura de tesis, etc.., a lo largo de su doctorado. 

A requerimiento del alumno y con el VºBº del tutor o el director de tesis, la EDUC podrá certificar las actividades realizadas por el alumno en el transcurso del periodo predoctoral.


Detalles del procedimiento de evaluación
de la actividad del alumno de doctorado

En relación a este apartado, este programa de doctorado en Ingeniería Civil se ajusta a lo indicado en el artículo 11 del RD 99/2011. A continuación se hace una descripción detallada de principios, modos y protocolos de verificación de competencias y de evaluación.

Evaluación y verificación de competencias: 

1. Antes de la finalización del primer año el doctorando elaborará un Plan de investigación. Dicho Plan se podrá mejorar y detallar a lo largo de su estancia en el programa y debe estar avalado por el tutor y el director.

2. Anualmente la Comisión Académica del programa evaluará el Plan de investigación y el documento de actividades junto con los informes que a tal efecto deberán emitir el tutor y el director.

3. La evaluación positiva será requisito indispensable para continuar en el programa.

4. En caso de evaluación negativa, que será debidamente motivada, el doctorando deberá ser de nuevo evaluado en el plazo de seis meses, a cuyo efecto elaborará un nuevo Plan de investigación. En el supuesto de producirse nueva evaluación negativa, el doctorando causará baja definitiva en el programa.

5. (Control de la realización de la tesis en el tiempo proyectado). La evaluación contemplará también si la Planificación de investigación está cumpliendo el calendario y los plazos académicos obligatorios.

Revisión y reclamación sobre la evaluación: 

En relación con el protocolo anterior, un alumno podrá elevar reclamación ante el director de la EDUC, exponiendo las razones de la misma. El director de la EDUC resolverá conforme a lo previsto en su reglamentación pudiendo recabar los informes técnicos que considere necesarios.

Régimen de dedicación: 

La evaluación y verificación de competencias se aplica en las mismas condiciones a alumnos con dedicación completa o parcial.

Un alumno podrá hacer solicitud motivada de cambio de dedicación, lo que le podrá ser concedido por la Comisión Académica tras el análisis de las circunstancias y motivos expuestos. Ello tendrá efectos sobre su régimen de permanencia pero no sobre cualquier otro aspecto académico u objetivo de su investigación. En cualquier caso, nunca se concederá una dedicación parcial sin el consentimiento del director de la tesis.

Instrumentos de evaluación: verificación de competencias 

A efectos de homogeneizar los planes anuales de investigación de cada doctorando y, a la par, de justificar la verificación que tutores, directores y Comisión Académica deben realizar en cuanto a las competencias alcanzadas y justificadas por cada alumno del programa, se dispone que dicho Plan Anual de Investigación se ajuste a la organización en capítulos y apartados que se indica a continuación.


Formación investigadora complementaria

En este programa de doctorado existen las siguientes actividades formativas:

  • CURSOS DE FORMACIÓN TRANSVERSAL DE LA EDUC. Obligatorio. Pueden consultarse en este enlace
  • CURSOS DE FORMACIÓN, SEMINARIOS Y TALLERES. Opcional, pero con el visto bueno del director o tutor.
  • EIDEIC. Jornadas de doctorados de Ingeniería Civil. Pueden tener alcance local o internacional. Opcionales.
  • ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PONENCIAS EN CONGRESOS. Opcional (muy recomendable), siempre con el visto bueno del tutor y siempre con presentación de comunicación por parte del doctorando.
  • ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN EN OTROS CENTROS NACIONALES O EXTRANJEROS. Este programa de doctorado se ha diseñado para que los alumnos realicen una acción de movilidad de al menos tres meses.

Sesiones de tutela, avisos y noticias

El coordinador del programa de doctorado está en contacto con los alumnos para comunicar todo tipo de avisos de carácter académico o noticias que puedan ser de interés general.
En particular, se realizan sesiones generales de tutela:

  • Para los alumnos recién admitidos, con el objetivo de describir los aspectos más importantes del programa de doctorado.
  • Para los alumnos de sexto mes, con objeto de precisar el significado del DAD y del plan de Investigación.

En general, las sesiones generales son para todo el alumnado y son de asistencia obligatoria.

De forma adicional, el programa de doctorado dispone de una plataforma en red para los alumnos matriculados que se puede consultar aqui.


    Intranet para los estudiantes una vez matriculados

    La EDUC pone a disposición los servicios de internet e intranet para los alumnos matriculados en doctorado. A tal punto, se debe tener presente que el mecanismo oficial de comunicación del programa de doctorado es el correo electrónico a la dirección OFICIAL DE ALUMNO asignada por la universidad.

    De forma adicional, el programa de doctorado dispone de una plataforma en red para los alumnos matriculados que se puede consultar aqui.

    Criterios de valoración para autorizar el depósito de una tesis doctoral.

    Conforme a la normativa de gestión académica recientemente aprobada y en cumplimiento de lo indicado en el apartado 3, se han definido los criterios de aprobación para autorizar el depósito de una tesis doctoral. Son los siguientes:

    1) Informe favorable y razonado del/de la director/a (o directores/as). En este documento se reflejarán las aportaciones más relevantes del doctorando y se hará recomendación explícita de que la tesis pase a depósito. 

    2) Informe favorable y razonado del (de la tutor/a (o tutores/as). En este documento se debe justificar que el alumno ha adquirido las competencias descritas en la memoria del programa de doctorado. Esta justificación se hará en base a la tabla de verificación de competencias que figura en dicha memoria.

    3) Evaluaciones anuales positivas de sus proyectos de investigación y de sus DAD.

    4) Elaboración del documento de indicadores de doctorado, donde se recogerán las aportaciones del doctorando a los objetivos que se recogen en el apartado 1.2.12 de la memoria del programa de doctorado. Este documento será redactado por el alumno bajo las orientaciones del coordinador del programa y debe obtener el informe favorable de la Comisión Académica del programa.


    Tesis por compendio de artículos

    La normativa para la elaboración de Tesis Doctorales como compendio de artículos puede descargarse aquí