Doctorado en Ingeniería Civil


ADMISIÓN Y MATRÍCULA


Documentación a aportar por los
candidatos en el proceso de admisión

La documentación a aportar en la secretaría de la EDUC es la siguiente:

  • CV completo del candidato, acompañado de las copias simples de todos los méritos alegados.
  • Justificación documental del nivel de inglés.
  • Carta de motivación de acceso al programa, donde obligatoriamente el candidato ha de hacer constar:
  • Las líneas de investigación en las que pretende formarse.
  • Las expectativas profesionales que pretende abrirse gracias a este doctorado.
  • Los medios de financiación que posee o pretende conseguir (becas nacionales, locales, de organizaciones o empresas interesadas, etc.).
  • Profesor o profesores que avalan al candidato (a quienes se les pedirá que valoren la entrevista).

La entrevista

La entrevista es un elemento crítico para el acceso al doctorado, muy en especial en el caso de alumnos que no han cursado sus estudios de máster en la Escuela de Ingenieros de Caminos de Santander, ya que en general se dispone en este caso de menos datos previos para hacer la valoración.

La entrevista se lleva a cabo directamente con el coordinador o con el investigador del programa de doctorado cuyo perfil sea más afín al propio del candidato o a las preferencias que éste declare tener. Durante la entrevista se repasará la documentación académica del candidato, así como la carta de motivación, siendo fundamental para el proceso de asignación de tutores y directores a los doctorandos, al tratarse de un contacto directo y personal en el que se conoce por primera vez al doctorando y se escucha atentamente sus intereses y expectativas.


Órgano que lleva a cabo el proceso de admisión

La Comisión Académica del programa de Doctorado en Ingeniería Civil es el órgano competente y encargado de llevar a cabo el proceso de admisión.


Criterios de valoración

Existen cuatro criterios de valoración:

  • Adecuación del perfil de acceso del estudiante, medido a partir de su máster de procedencia y de la línea (o líneas) de investigación en la que, en su carta de motivación, declara pretender formarse (2P). 
  • Entrevista personal con un profesor del doctorado, propuesto por la Comisión Académica (2P).
  • Valoración específica de idiomas, muy en especial del inglés, en que se recomienda justificar al menos un nivel Cambridge-B2 o equivalente (1P).
  • Valoración del CV (5P). El CV debe reflejar:
    • el o los expedientes académicos del candidato.
    • el expediente del Máster que le da acceso al programa.
    • la experiencia investigadora previa.
    • las acciones de movilidad previas.
    • las becas, premios, etc. previos y relacionados con la investigación del programa.
    • otros méritos que puedan ser de interés.

Procedimiento de resolución

La Comisión Académica se reunirá para resolver las solicitudes. Cada vez, elaborará una prelación de solicitantes basada en los criterios numéricos de valoración indicados. Además esta prelación tendrá las siguientes reglas eliminatorias:

  • El criterio de valoración I debe tener puntuación superior a 1.
  • La suma de los criterios I + II debe ser superior a 2,5.
  • El criterio III debe superior a 0,5.
  • El criterio IV debe valer 2,5 o más.

Lista de admitidos y matrícula

Los resultados del proceso de admisión son publicados en forma de lista de admitidos por la Escuela de Doctorado (EDUC). Pueden consultarse en este enlace.

Los candidatos admitidos podrán formalizar su matrícula en la EDUC en el plazo y forma establecidos que pueden consultarse aquí.